top of page

POR LOS PRIMEROS 60

Actualizado: 5 oct 2023


Por los primeros 60 años y contando...


En la historia personal del que escribe, la Histórica Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro reviste inusitada importancia no sólo porque fue la primera que llegó directamente a mi oído sino al corazón, fue la Estudiantina de la UAQ la única que marcó definitoriamente mi vida en muchos sentidos, desde mi forma de ver la vida estudiantil y todos los tesoros que ella guarda para los privilegiados de estar y vivir dentro de la Estudiantina, entre los que están la fraternidad y la identidad escolar, hasta mi relación familiar, amistosa y de crecimiento personal y profesional.

Es un privilegio, honor y pináculo de mi vida como tuno recibir de manos de su actual Director Lic. Ángel Fernández Nieto la “Beca” escolar como Miembro Honorario de nuestra Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro.

En esos días lejanos de mi juventud cayó en mis manos en calidad de préstamo un disco LP de la Estudiantina de la UAQ, obra en la que encontré inagotable fuente de inspiración y de ensoñación, disco del que aprendí letras, traté de imitar acordes y en mis oníricas imágenes me vi portando la capa estudiantil. Así empecé el andar en la estudiantina; guitarra en ristre, un disco de la Estudiantina del UAQ bajo el brazo y la determinación de combinar los estudios con el vivir en carne propia los embelesos de las serenatas, de las reuniones con canciones trasnochadas, poner en práctica los subterfugios propios de lo que ahora se conoce como “la picaresca estudiantil”, todo ello acompañado de los libros y un cuadernillo donde escribí poemas perdidos. Sueños de juventud, que, en mi caso con fortuna agradecida; se fueron haciendo realidad.

La Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro le cambió la vida a un incipiente tuno estudiante de cabellera montaraz… y así como a mí, la estudiantina le ha cambiado la vida a un sinnúmero de estudiantes y personas que tienen la fortuna de estar cobijados por la generosa capa de la Estudiantina de la UAQ.

Muy meritorio y de verdad honroso el papel de los actuales integrantes, de las generaciones nuevas de nuestra Estudiantina, son la continuidad con el apoyo de muchos de sus veteranos y juntos, con el orgullo reflejado en cada una de sus presentaciones, todo ese compromiso y responsabilidad que cada uno sabe que tiene con su institución universitaria y del enorme peso histórico que tienen sobre sus hombros al representar a la más importante institución de la estudiantina mexicana, sin embargo, es muy importante también darle merecido lugar a los iniciadores, a los que en su momento fueron estudiantes soñadores, a los que se fueron en largas noches de serenata, los que por primera vez se cobijaron con esas antiguas capas, estudiantes que tuvieron devoción por el servicio generoso a sus semejantes, sembradores de lo que es hoy el origen de todo ese orgullo, honor, amor y compromiso con su universidad, con el amor a su tierra y a su ciudad, por eso es muy necesario e importante voltear un poco a 1963 y con profundo respeto y agradecimiento hacer un repaso del génesis al que estaban destinados estos estudiantes a los que ya fluía en su sangre universitaria y artística sus ímpetus de formar un grupo musical, idea que surge en sus reuniones para escuchar discos y donde tuvieron la clarividente música de la Estudiantina de Medicina de Barcelona, esto aunado a la disposición y apoyo del entonces Rector Lic. Fernando Díaz Ramírez quien conmina al entonces estudiante de Derecho Juan Servín Muñoz a convocar a otros estudiantes que tocaran instrumentos para formar la Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro y así fue.

Difícil puede ser nombrar a los iniciadores, pero con justicia deben ser mencionados, quizá no lo imaginaron, pero son los responsables de que muchos que hoy somos tunos los somos por su iniciativa, arte y ejemplo y se les agradece eternamente. Así, Juan Servín Muñoz junto con Francisco Esquivel, Eugenio Valencia, Roberto Rodríguez, Alejandro Espinoza, Gonzalo Aguirre, Juan Jaime Hernández, Roberto Servín, Juan Servín, Antonio Almanza, Jorge Carreón, Juan Sierra, Salvador Muñíz, Miguel Ángel Epardo, Santiago Servín, Carlos Campillo, Fernando Espinoza, Antonio Servín y Guillermo Muñoz, Román y Francisco Cabrera, Manuel Carreón, Ignacio Salazar, Luis Felipe Espinoza y Aurelio Olvera. (1)

Con la acertada dirección del Maestro Aurelio Olvera “Yeyo” empezaron los ensayos y de inmediato la camaradería y fraternidad natural de los estudiantes brilló… y así, después de esa primera reunión en junio del 63 y cuatro meses después el 4 de octubre de 1963 debuta la Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro, con la decisión de no portar el tradicional traje español de tunos estudiantes de antaño, sino de elegante traje sastre y capas prestadas por el Conservatorio De Música “José Guadalupe Velázquez” durante el tradicional Baile de Coronación de la Reina de la Universidad que en ese año fue la Señorita Elba I (Elba Pastor Ugalde) (2), con todo el nerviosismo de la primera presentación y de acuerdo a los cánones de la llamada “tunería” recibirían su bautizo como rito de iniciación de una institución estudiantil que hoy, a sus 60 años sigue vigente gracias a su ejemplo y relevo generacional… lo que viene después de esa primera presentación es una historia ejemplar de éxitos, giras internacionales, grabaciones, encuentros bendecidos con SS Juan Pablo II y sobre todo la fraternidad y unión de lazos a lo largo y ancho de nuestro país y del extranjero con otros grupos de tuna o estudiantina, pioneros no sólo en la imagen y música de la estudiantina clásica mexicana si no en la composición musical, al virtuosismo de sus integrantes… a la innegable y profesional dirección musical actual en la batuta del Lic. Ángel Fernández Nieto siempre tan profesional y generoso comprometido con su patria, su gente y su universidad. Que así se conserve por muchísimos años más nuestra Estudiantina (es de todos los mexicanos) de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Hoy, en su vigencia agradecemos también el compromiso y el impulso de la Actual Rectora la Dra. Teresa García Gasca a todos los profesionales que han hecho posible que sea una realidad la difusión y permanencia de la Estudiantina.

Al Lic y Maestro Aurelio Olvera Montaño por su vida entregada a su Estudiantina

Al Lic. Angel Fernando Fernández Nieto, por su generosidad amical y su profesionalismo de llevar a la Estudiantina de la UAQ a la excelencia en todo sentido.

Un reconocimiento y homenaje muy especial para todos nuestros compañeros que han trascendido físicamente pero que su aporte invaluable se mantiene en el recuerdo amoroso de sus familias y compañeros de la Estudiantina.

Agradecimiento con un fraterno abrazo a los tunos de todas las generaciones de la Estudiantina de la UAQ, por ser el latido poderoso durante estos primeros 60 años de vida y vigencia.

Que a todos los que tenemos amor por nuestra estudiantina honremos dignamente sus símbolos con la máxima que reza en nuestro escudo:

“Educo en la verdad y en el honor”


Fuente:

(1, 2) Campillo Sanabria, Carlos. “Ya llegó la Estudiantina…” relatos de sus primeros 50 años.

D.R. Universidad Autónoma de Querétaro, 1ª. Edición, Octubre 2013, México. Pag: 16, 17

Imágenes: ídem, pag. 10, 11 y 48, 49

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 por TUDI Tunos Decanos de Iberoamérica

bottom of page